miércoles

Llega a México “Ashes and snow”

¿Será mucho pedir que se exponga también en otros lugares de la Republica, es mucho pedir?


Photobucket

YO TENÍA GANAS DE VERLA DESDE HACE aproximadamente un año y medio, casi dos, cuando llegó a Los Ángeles. Sin embargo tuve que conformarme con observar algunas fotos vía Internet. Ahora tarde pero seguro (como suele suceder de este lado del mundo) llega por fin la mundialmente famosa exposición de Gregory Colbert en el Museo Nómada, al Zócalo del DF. Sinceramente dudo que circule por otros Estados (cosa que nos haría muy felices) pero, bueno, vale la pena que vayan.
-
Gregory Colbert es un cineasta canadiense que un día se hartó su estilo de vida y decidió que necesitaba tiempo para él e hizo lo que muchos quisiéramos, simplemente se largó a recorrer el mundo. A lo largo de 10 años viajó a aquellos lugares donde el transcurrir de las horas se congela y fue tomando fotografías a su paso. Las fotografías de Colbert (a México llegan 53) en color sepia que están impresas en papel artesanal japonés muestran distintas atmósferas de la naturaleza y comúnmente a seres humanos conviviendo con animales salvajes en una extraña e interesante pasividad, son poéticas, vaya, y me imagino que verlas debe de ser interesante.

Photobucket
niño tibetano

Para lograr las fotografías hizo falta mucha paciencia, observación y silencio. En las imágenes de gran formato aparecen elefantes, bellenas, y felinos como suspendidos en el aire o en el agua, interactuando con niños tibetanos y africanos. “El silencio es delicioso, si existe la música en la naturaleza uno debe permanecer callado para escucharla y no se debe presionar a los animales que la componen, sino aguardar el tiempo” según palabras de Colbert.

En el 2002 se presentó por primera vez en Venecia

Photobucket

Sus fotografías se han convertido en unas de las más buscadas del mundo, con compradores dispuestos a pagar hasta 350 mil dólares por una sola. Quienes vayan además de ver las fotos podrán ver un video de 60 minutos, dos cortometrajes "detrás de cámaras" y una novela con las 365 cartas que le escribió a su esposa durante el viaje (ja,ja, ay, que romántico! No mames, mejor las cartas las hubiera dejado en la intimidad me parece algo pretenciosillo)
En palabras de Colbert:
Sobre el Museo Nómada


Photobucket

"El “Nomadic Museum” es un lugar cálido, es un lugar donde uno tiene ganas de quedarse dentro, no es un lugar donde uno diga, ok, ya le puse palomita porque ya fui a un “Museo Nómada”, no... Tenemos mucha suerte de que llegue la gente pero el desafío es que se salgan porque les gusta quedarse dentro de ese espacio…"

Además...

"Bueno, siempre que estoy en la naturaleza la palabra que uso es abrumado y yo quiero tener un edificio que refleje el mismo sentimiento que tengo cuando estoy mirando a los elefantes bajo el agua con las ballenas… Tiene que ser un lugar que nos abra todos los sentidos, un lugar que sea un espacio emocional… No es una arquitectura fría, es un lugar donde espero que uno se sienta que tiene una comprensión emocional de la naturaleza. No es un lugar intelectual, yo no estoy tratando de darles una explicación científica de la naturaleza, es un lugar para celebrar la naturaleza viviente de todo el mundo…"


Photobucket
Colbert ha experimentado la incredulidad de la gente que al mirar su obra alega la posibilidad de asumir que las obras han sido manipuladas digitalmente. Sin embargo él se define como alquimista que no revelará sus secretos creativos, sus técnicas que datan de conocimientos egipcios y del siglo 13 de Japón con preocesos modernos.

Y bueno, y por qué carajos México (y por qué tan tarde)

"No me tuvieron qué hacer mucha manita de puerco… No me
tuvieron que obligar mucho, porque obviamente México, toda América Latina, América Central, América del Sur son los guardianes, si vemos la naturaleza como una biblioteca, de una de las mayores bibliotecas del mundo en materia de biodiversidad.

Esta es una exhibición que no trata tan sólo de arte, sino que esperemos que inspire a la gente, como decía antes, respecto a esta increíble biblioteca de historia natural y ojalá que cuando la gente salga de la exhibición se sientan menos inclinados a quemar la biblioteca y más inclinados a celebrarla y que estén conscientes de lo rico que es México, incluyendo a los otros países de América del Sur, cuán ricos son estos países y ciertamente yo no creo poder cambiar las actitudes, pero tal vez de una manera pequeña podemos inspirarlos para que cambien de percepción."


Photobucket

Photobucket


Bueno, ese beso o piropo es el que siempre nos recetan los artistas extrajeros así que no sé si creer, jo,jo. Se va el 27 de Abril, enjoy!






¡Hermoso, pieza maestra!

No hay comentarios.: