Belleza, soberbia, inteligencia, atracción, sex appeal, valentía, pasión, todas ellas tienen en común no sólo eso sino que han abierto un camino diferente dejando huella en la historia
-
Accidentalmente le mordió el dedo. Acababan de casarlos, creo que eran Iraníes, la pareja de novios estaba sentada en unas sillas al aire libre rodeados de familiares emocionados. Les ofrecieron un pedazo de pastel para celebrar. La clásica mordida y en lo que parecía un acto amoroso él le acercó un poco de pastel con la mano pero, ella, quizás por el velo, la inseguridad, o el nerviosismo de novia, le mordió el dedo. Eso bastó para que, ahí, en medio de todos, le diera una cachetada colérica. Una de las cachetadas más feas que he visto en mi vida, los familiares actuaron como si eso fuera normal. Las mujeres resignadas. Ni qué decir de la pobre novia, no le quedó de otra que agachar la cabeza y calmar a su familia.
-
Ese fue un video que me pasaron esta semana. Y al verlo me dio mucho coraje. Porque la imagen es fuerte, y si por una pendejada de esas una mujer es golpeada de esa manera ya me imagino el infierno en vida que será el matrimonio para esa pobre mujer. Esto me dejó pensando en esas mujeres que se han atrevido a ser ellas mismas y lo dejaron claro o que fueron juzgadas sin bases.

Por ejemplo, tenemos a la sagaz Ana Bolena, la hermosa reina consorte que cambió la historia de Inglaterra para siempre. Existían rumores de que Ana sufría polidactilia (seis dedos en su mano izquierda, por entonces considerado un signo del diablo) y una marca de nacimiento o lunar en su cuello que siempre escondía con una joya. Aunque esta leyenda sea popular, no hay pruebas contemporáneas que lo apoyen. Además, cuando las deformidades físicas eran generalmente interpretadas como un signo del mal dudo mucho que el Rey haya querido con ella. Tenía dos hermanos, María y George. La antitesis, los polos opuestos, el Yin y el Yan. María siempre fue la hermana, buena, resignada, obediente, mientras que Ana era autoritaria, ambiciosa, independiente, contestona, sexy, retadora a los temas cristianos de la época,
-
Nunca fue descrita como una gran belleza, pero hasta aquéllos que la aborrecieron admitieron que tenía un encanto dramático. Su cutis oscuro y su pelo negro le dieron un aura exótica en una cultura que veía la palidez blanca como la leche como esencial en la belleza. La gente parecía atraída principalmente por el carisma de Ana. Dio una buena impresión con su sentido de la moda, inspirando muchas nuevas tendencias entre las damas de la corte. En una visión retrospectiva, ella fue probablemente el icono de la moda inglesa más grande de principios del siglo XVI. No era sorprendente por tanto, que los hombres jóvenes de la corte pulularan a su alrededor. Yo digo que era interesantísima para su tiempo y eso asustaba, aunque, claro, hay muchos retractores también. La historia es muy larga e interesante, así que tengo que concluir con su final que fue verdaderamente triste. Fue decapitada bajo acusación de adulterio, incesto (ella y George) y traición. Está extensamente asumido el haber sido inocente de los cargos, y fue conmemorada más tarde como mártir en la cultura Protestante inglesa. Snif! Triste.

Por acá tenemos a la valiente Juana de Arco a quien todo mundo conoce por su trágica muerte. A mi me gusta mucho porque habla de una mujer fuerte, pero más que nada con una fe envidiable de la que hoy en día muchas carecemos. Y no hablo de escuchar voces y esas cosas, sino de fe en las capacidades que nosotras mismas llevamos dentro. Ella dijo que quería pelear por Francia en el ejército real y sacar a patadas a los ingleses, ¿ella? ¿ una mujer? Todos se rieron pero el rey le dio el poder. Al principio le fue muy bien y obtuvo grandes beneficios del Rey. Hasta que la capturaron los enemigos y fue a dar con los ingleses. Los clérigos la condenaron por herejía porque ella insistía en un llamado interior y por eso la quemaron viva.
-
Accidentalmente le mordió el dedo. Acababan de casarlos, creo que eran Iraníes, la pareja de novios estaba sentada en unas sillas al aire libre rodeados de familiares emocionados. Les ofrecieron un pedazo de pastel para celebrar. La clásica mordida y en lo que parecía un acto amoroso él le acercó un poco de pastel con la mano pero, ella, quizás por el velo, la inseguridad, o el nerviosismo de novia, le mordió el dedo. Eso bastó para que, ahí, en medio de todos, le diera una cachetada colérica. Una de las cachetadas más feas que he visto en mi vida, los familiares actuaron como si eso fuera normal. Las mujeres resignadas. Ni qué decir de la pobre novia, no le quedó de otra que agachar la cabeza y calmar a su familia.
-
Ese fue un video que me pasaron esta semana. Y al verlo me dio mucho coraje. Porque la imagen es fuerte, y si por una pendejada de esas una mujer es golpeada de esa manera ya me imagino el infierno en vida que será el matrimonio para esa pobre mujer. Esto me dejó pensando en esas mujeres que se han atrevido a ser ellas mismas y lo dejaron claro o que fueron juzgadas sin bases.
Por ejemplo, tenemos a la sagaz Ana Bolena, la hermosa reina consorte que cambió la historia de Inglaterra para siempre. Existían rumores de que Ana sufría polidactilia (seis dedos en su mano izquierda, por entonces considerado un signo del diablo) y una marca de nacimiento o lunar en su cuello que siempre escondía con una joya. Aunque esta leyenda sea popular, no hay pruebas contemporáneas que lo apoyen. Además, cuando las deformidades físicas eran generalmente interpretadas como un signo del mal dudo mucho que el Rey haya querido con ella. Tenía dos hermanos, María y George. La antitesis, los polos opuestos, el Yin y el Yan. María siempre fue la hermana, buena, resignada, obediente, mientras que Ana era autoritaria, ambiciosa, independiente, contestona, sexy, retadora a los temas cristianos de la época,
-
Nunca fue descrita como una gran belleza, pero hasta aquéllos que la aborrecieron admitieron que tenía un encanto dramático. Su cutis oscuro y su pelo negro le dieron un aura exótica en una cultura que veía la palidez blanca como la leche como esencial en la belleza. La gente parecía atraída principalmente por el carisma de Ana. Dio una buena impresión con su sentido de la moda, inspirando muchas nuevas tendencias entre las damas de la corte. En una visión retrospectiva, ella fue probablemente el icono de la moda inglesa más grande de principios del siglo XVI. No era sorprendente por tanto, que los hombres jóvenes de la corte pulularan a su alrededor. Yo digo que era interesantísima para su tiempo y eso asustaba, aunque, claro, hay muchos retractores también. La historia es muy larga e interesante, así que tengo que concluir con su final que fue verdaderamente triste. Fue decapitada bajo acusación de adulterio, incesto (ella y George) y traición. Está extensamente asumido el haber sido inocente de los cargos, y fue conmemorada más tarde como mártir en la cultura Protestante inglesa. Snif! Triste.
Por acá tenemos a la valiente Juana de Arco a quien todo mundo conoce por su trágica muerte. A mi me gusta mucho porque habla de una mujer fuerte, pero más que nada con una fe envidiable de la que hoy en día muchas carecemos. Y no hablo de escuchar voces y esas cosas, sino de fe en las capacidades que nosotras mismas llevamos dentro. Ella dijo que quería pelear por Francia en el ejército real y sacar a patadas a los ingleses, ¿ella? ¿ una mujer? Todos se rieron pero el rey le dio el poder. Al principio le fue muy bien y obtuvo grandes beneficios del Rey. Hasta que la capturaron los enemigos y fue a dar con los ingleses. Los clérigos la condenaron por herejía porque ella insistía en un llamado interior y por eso la quemaron viva.
-
Su inocencia fue reconocida después, se declaró herejes a los jueces que la habían condenado. Finalmente, fue beatificada y posteriormente declarada santa. Ese mismo año fue declarada como la Santa Patrona de Francia. Hoy en día es contemplada por muchas personas como una mujer notable: valiente, vigorosa y con una gran fe.

En este lado tenemos a María Magdalena, uno de los mitos más grandes y celosamente guardados en la historia de la humanidad. A mi ella me parece fascinante. Y me intriga mucho, cuando me preguntan a qué personaje del pasado te gustaría conocer, rápidamente María Magdalena atraviesa mi pensamiento porque ahí está la verdad, ahí está el misterio. Que una mujer haya sido testigo del gran mito en la historia de la religión occidental. La confidente por así decirlo, y claro, la puta, malamente la que se conoce como puta. Sin haber evidencias, claro. Es considerada santa por la Iglesia Católica Romana, la Iglesia Ortodoxa y la Comunión Anglicana. Sin embargo es bien sabido que su importancia es vital en las corrientes más que nada gnósticas del cristianismo, esas que nos gustan a algunos y nos ponen a pensar.
-
Se dice que fue curada por Jesús quien le expulsó 7 demonios. Según leyendas María Magdalena escapó de Tierra Santa, predicó un tiempo y finalmente se retiró a una cueva donde llevo una vida de penitencia por 30 años donde murió y su cuerpo terminó en un oratorio. Otras versiones más exóticas hablan de ella como la esposa de Jesús e inclusive que hubo descendencia. La verdad… sólo ella la supo y la sabrá. Snif!.
Su inocencia fue reconocida después, se declaró herejes a los jueces que la habían condenado. Finalmente, fue beatificada y posteriormente declarada santa. Ese mismo año fue declarada como la Santa Patrona de Francia. Hoy en día es contemplada por muchas personas como una mujer notable: valiente, vigorosa y con una gran fe.
En este lado tenemos a María Magdalena, uno de los mitos más grandes y celosamente guardados en la historia de la humanidad. A mi ella me parece fascinante. Y me intriga mucho, cuando me preguntan a qué personaje del pasado te gustaría conocer, rápidamente María Magdalena atraviesa mi pensamiento porque ahí está la verdad, ahí está el misterio. Que una mujer haya sido testigo del gran mito en la historia de la religión occidental. La confidente por así decirlo, y claro, la puta, malamente la que se conoce como puta. Sin haber evidencias, claro. Es considerada santa por la Iglesia Católica Romana, la Iglesia Ortodoxa y la Comunión Anglicana. Sin embargo es bien sabido que su importancia es vital en las corrientes más que nada gnósticas del cristianismo, esas que nos gustan a algunos y nos ponen a pensar.
-
Se dice que fue curada por Jesús quien le expulsó 7 demonios. Según leyendas María Magdalena escapó de Tierra Santa, predicó un tiempo y finalmente se retiró a una cueva donde llevo una vida de penitencia por 30 años donde murió y su cuerpo terminó en un oratorio. Otras versiones más exóticas hablan de ella como la esposa de Jesús e inclusive que hubo descendencia. La verdad… sólo ella la supo y la sabrá. Snif!.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario